En las últimas semanas, China relajó las restricciones impuestas a la población para controlar el avance del virus y la cifra de infectados se ha reducido.
Luego de que hace un mes las autoridades china levantaran el confinamiento de su población, la ciudad de Wuhan, cuna de la pandemia del COVID-19 originada a finales de 2019, registra un nuevo foco de coronavirus.
La Comisión Nacional de Sanidad informó ayer que detectaron el pasado domingo 17 nuevos positivos por el coronavirus SARS-CoV-2, cinco de ellos en la provincia de Hubei.
Según las autoridades sanitarias provinciales, se trata de infectados asintomáticos localizados en Wuhan, la capital de Hubei, que han comenzado a manifestar síntomas de la enfermedad.
No hubo ninguna muerte en el último informe oficial, por lo que el número total de decesos por el virus se mantiene en 4.633, entre los 82.918 infectados diagnosticados oficialmente en China desde el inicio de la pandemia, decretada el 11 de marzo pasado.
Igualmente 78.144 personas superaron con éxito el virus y fueron dados de alta.
A nivel mundial, los casos de coronavirus superaron ayer una nueva barrera, la de los cuatro millones, lo que representa un incremento de un millón en los últimos 11 días y 278.892 muertos, según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Desde marzo, se registra un incremento exponencial de los casos, pues el 3 de abril se registró el primer millón de positivos, el día 17 ya eran dos millones y el 30 del mismo mes habían aumentado a 3. Ahora se llega a los 4 millones en solo 11 jornadas.
Rusia supera a Italia
El presidente Vladímir Putin ordenó a los rusos la vuelta al trabajo tras seis semanas no laborables, escudándose en el mal estado de la economía nacional, pese a que el país superó ayer en casos de COVID-19 a Italia (219.814).
Entre tanto, el mundo mira con preocupación el nuevo brote de coronavirus en Corea del Sur y un posible repunte en Alemania, justo cuando los casos aumentan de forma exponencial en el planeta, hasta superar los 4 millones, y muchos países, sobre todo europeos, están en plena de desescalada de las restricciones.
Alemania -en plena desescalada y con más de 172.600 casos totales de coronavirus, de los que 7.681 han muerto- teme que se produzca un repunte de casos, al haberse registrado una ligera alza del factor R de reproducción de la enfermedad, que indica a cuántas personas contagia un infectado y que ha vuelto a subir por encima de 1.
Ello se conoce cuando ayer comenzaba un nuevo relajamiento de las restricciones, con la reapertura de escuelas y comercios y la posibilidad de actividades deportivas en grupo, aunque con ritmos distintos dependiendo de las regiones en un país donde no hubo confinamiento absoluto en ningún momento.
En un país donde el virus parecía hasta ahora muy controlado, todas las alarmas se han activado tras detectarse un nuevo brote en una zona de ocio nocturno de Seúl, con 90 infecciones en varios puntos de Corea del Sur, de ellos 79 sólo en la región capitalina.
Ahora las autoridades intentan encontrar a más de 3.000 personas que no han sido aún localizadas de las 5.517 que visitaron los cinco locales nocturnos del barrio de Itaewon, que han actuado como vector de este contagio, entre el 24 de abril y el 6 de mayo, fecha en la que se detectó el primer positivo.
Una tarea que se ve dificultada porque se cree que casi 2.000 de esas personas dieron en los controles de acceso nombres y números de teléfono falsos al tratarse de establecimientos ligados a la comunidad Lgtbi, estigmatizada en Corea del Sur.
Ayer las autoridades comunicaron 35 contagios del virus, la mayor cifra en un mes, de los que 29 corresponden al nuevo foco y los otros seis son importados.
Fuente: Vanguardia
Opina aquí