El más reciente decreto del Gobierno autoriza su funcionamiento bajo estrictas medidas sanitarias.
Está cerca de ser una realidad cotidiana: carros entrando y saliendo de los espacios destinados para disfrutar una película que se proyectaría en la enorme pantalla del lugar. Fue un sueño que duró poco, que evocó los autocines en donde se concretaron amores furtivos o se casaron discusiones alrededor de una trama.
La década de 1970 trajo a Colombia una idea que se había popularizado casi 20 años atrás en Estados Unidos, para promover el cine en la población rural en plena posguerra. Autocine El limonar, en Cali, fue el primero en abrir en 1972. Una pantalla de 448 metros y una capacidad para 380 vehículos, además de dos salas auxiliares para quienes no tenían carro, era su oferta de lujo. Bogotá se sumaría con autocinemas en el sector de Los Héroes y en Marly.
( Especial / 100 películas para ver en plataformas digitales)Pura nostalgia. Hoy, en medio de la pandemia que obligó al cierre de todas las salas de cine desde marzo pasado para evitar la propagación del nuevo coronavirus, los autocines parecen el salvavidas de una industria del entretenimiento.
De acuerdo con el más reciente decreto del Gobierno, que permite su apertura cumpliendo unas estrictas normas de bioseguridad, las cosas podrían jugar a favor.
(Extensión de la cuarentena: autorizan los autocines en el país)
La semana pasada, todo fue caos para los operadores de los autocinemas, pues el Ministerio de Salud prohibió su apertura en todo el país. “Implica aglomeración de personas en el lugar del espectáculo y dentro de los vehículos que utilice el espectador, toda vez que no garantiza el distanciamiento físico de dos metros entre personas”, señalaba la resolución fechada el 21 de julio.
“La medida nos ha tomado por sorpresa”, comenta Daniel Espinosa, director de mercadeo del centro comercial Ecoplaza de Mosquera (Cundinamarca), donde alcanzó a funcionar un autocinema operado por Royal Films.
“Cumplíamos con todos los requisitos de bioseguridad y habíamos hecho una inversión importante en el acondicionamiento de la pantalla y del lugar”, agrega Espinosa. “Nos preguntamos qué tan coherente es una medida en la que un ministerio (MinTIC) avala la operación con el uso de la frecuencia (a través de la cual se transmite el sonido a los carros) y el otro (Salud) resuelve revocar esto”.
La nueva decisión gubernamental, emitida el martes 28 de julio, consiente la “proyección fílmica, conciertos y artes escénicas realizadas bajo la modalidad de autocines – autoeventos, sin que se genere aglomeraciones, en los términos que establezca el Ministerio de Salud”.
Todos los obstáculos
Después de la decisión del minsalud, que aducía al numeral 5 del artículo 5 del decreto 990 de 2020, los del autocine de Mosquera no fueron los únicos sorprendidos. Cine sobre ruedas, un emprendimiento colombiano cuyo objetivo es que sus autocinemas sean permanentes y no como respuesta a la coyuntura, se quedó con todo listo para abrir en Bucaramanga, Cali, Medellín y Bogotá.
“Sabemos que el ministerio no está equivocado, pero llevamos meses hablando de que vuelven los autocines y nos dicen faltando dos días para abrir”, comenta Luis Humberto Sánchez, socio de Cine sobre ruedas. “Ahora queremos sentarnos con el gobierno para establecer los protocolos (…) Nosotros estamos promoviendo, empresa, contratación y generación de empleo y sano entretenimiento. Hay una necesidad de que la población tenga una recreación segura y los autocines lo son”.
Con el pronunciamiento del Gobierno, en los municipios no covid queda autorizado el funcionamiento inmediato de los autocinemas; sin embargo, en los de moderada y alta afectación deben ser autorizados por el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior.
Con ese panorama, podrían abrir los autocines de Unicentro en Bogotá (de Cine Colombia); de Procinal Antioquia, en Sabaneta; el que iba a brir en Cajicá; los Autocines de Alterna Vista Belisario, en Medellín y Envigado, y el Autocinema del Centro de Eventos, en la Autopista Norte.
Horas antes de conocer la nueva decisión del Gobierno, Munir Falah, presidente y CEO de Cine Colombia, anunció que la compañía seguía trabajando en la instalación de nuevos autocinemas en Chía y en Cali, además del que funcionará en Unicentro en Bogotá.
Fuente: El Tiempo
Opina aquí